viernes, 19 de marzo de 2010

Sin azúcar!


¿Cuando pican manzanas para comerlas les añaden azúcar?
¿Cuando pican una papaya para comerla les añaden azúcar?
¿Cuando pican plátanos para comerlos les añaden azúcar?
¿Cuando pican un mango para comerlo le añaden azúcar?
¿Cuando pican ciruelas para comerlas les añaden azúcar?
¿Cuando pican sandía para comerlas les añaden azúcar?
¿Cuando pican tunas para comerlas les añaden azúcar?
¿Cuando pican una piña para comerla le añaden azúcar?
¿Cuando pican un melón para comerlo le añaden azúcar?
¿Cuando comen mandarinas, les añaden azúcar?
¿Cuando cortan una granadilla para comerla le añaden azúcar?
¿Cuando comen uvas les añaden azúcar?

Si han contestado "no" a la mayoría de preguntas, ¿me podrían explicar porqué cuando pido un jugo de frutas tengo que precisar sin azúcar, insitir bien y hasta volver a repetirlo? ¿Alguien me podría explicar porqué todas las cajas de jugo vienen con azúcar añadido?

¿A caso cuando te sirven un café ya viene con azúcar?


Sólo me gustaría que los productos vinieran sin azúcar añadido: jugo, yogur, helados, etc... nada de productos light, por favor, paso! sólo sin azúcar añadido. :D

Ya ok, entiendo que el paladar peruano (oh por dios, deja ya de generalizar todo – pero es la única forma de tener explicaciones genéricas – si, pero está muy pero muy mal hacerlo – si lo sé!) tiende a querer las cosas muy pero muy dulce, pero las frutas son dulces, en verdad, se lo juro! Je!

Saludos,

Norma y Excepción


Hay algo que me desespera…. Voy a hablar muy en general, de forma caricaturada, estereotipada, pero cuando uno se cansa de las cosas, las ve mucho peor! (disculpen desde ya por esta generalización enooooorme)
Me exaspera que en el Perú la excepción sea la norma… No sé si se me entiende… Pero me desespera que todo se haga como si fueran excepciones, que muy poco se haga según las reglas, y que en vez de ser excepciones se conviertan en la norma y la norma se convierta en excepción.
En fin, sólo quería refunfuñar (me encanta esta palabra!) un rato.
Saludos,

miércoles, 17 de marzo de 2010

Uuuuf, hemos evitado lo peor !


Les cuento que ayer estuve algo bajoneada. Lo que pasa es que ayer no salió el sol para nada, el cielo estuvo gris toooooodo el día y yo pensé que de repente se había acabado los días soleados y por ende el verano.

Y ya me imaginada entrar en el horroroso periodo gris de Lima, unos 8 o 9 meses sin ver el sol, salvo uno que otros días en algunos distritos o ya saliendo de la gran ciudad. Vivir una temporada así de meses y meses sin ver el sol es algo que me es bastante difícil de soportar. Es que por más que a veces no hace frío, el hecho de que sólo sea todo gris quita alegría al día.

Afortunadamente, hoy volvió a salir mi querido amigo el sol que por lo general se hace el engreído durante varios meses por no querer mostrarse ! Todo eso me hizo pensar en qué de verdad, necesito temporadas. No sé ustedes como lo viven. Pero yo, mi cuerpo, mi mente, mi piel necesitan ritmo, ritmo que me dan las temporadas en general.

4 estancias : primavera, verano, otoño y verano con sus climas marcados, para mí son las que marcan la vida. Es que cada 3 meses aproximadamente van cambiando el paisaje, el tiempo, el cielo, el ambiente, la ropa entre otras cosas. Así que es como cambiar de etapa y eso hace que da ritmo a mi vida, a los proyectos, y hace también que me de mejor cuenta de los días que pasan y de los que vienen.

Acá en Lima, estos cambios no se dan, hay solo 2 temporadas: estancia soleada y estancia gris. Y una estancia taaaaaan larga de gris influye fuertemente en mi estado de ánimo. Los primeros meses, estoy tranquila, hay un cambio de clima, y bueno normal, pero a partir del quinto o sexto mes, allí sí, empiezo a necesitar con urgencia rayitos de sol! (será el winter blues?)

Este año el verano, o sea el sol, nos vino tarde, bien tarde, y recuerdo que en diciembre pasado estaba super desesperada y cansada y ya le decía a mi novio con casi lágrimas en los ojos “necesito sol, necesito sol, sino no puedo” (es para no decir que estaba al borde de un ataque de nervios, jajajja!).

Total es que este año me quiero preparar a afrontar los meses gris de Lima y por eso he pensado en comprarme en junio cuando voy a mi país una lámpara de luminoterapia. Bueno para los que no conocen la terapia por la luz, se trata de reproducir la luz del sol (pero sin UVs) para curar 1001 cosas, pero originariamente se usa en tratamientos para trastornos psiquiátricos.

Bueno, la cosa es que como se sabe que la luz del sol alegra en general la vida, su uso también se ha ido difundiendo en países nórdicos de Europa para las estancias de invierno donde el día dura demasiadas pocas horas. Y de allí a que una lamparita de luminoterapia caiga en mi departamento hay sólo un pasito, jeje! Bueno la acción que tiene está lámpara sobre el cuerpo y el organismo es de regular el reloj biológico que tenemos afín de evitar cualquier desequilibrio. (si lo sé, es una descripción muy sintética, jaja!).

Así que si alguien sabe si se puede comprar acá en Lima, estoy esperando los datos, jaja! Y para los a quién también les vendría bien durante la temporada gris de Lima algo de luz, me pasen la voz alrededor de agosto 2010 y hacemos sesiones grupales! ;)

Saludos

viernes, 5 de marzo de 2010

Estamos fritos.....

No sé si algunos de ustedes, estuvieron el sábado pasado (o sea el 27 de febrero) alrededor de las 20 hrs en el Plaza Vea de Miraflores (el que queda en la Arequipa no lejos de Angamos...). No recuerdo bien la hora, los fines de semana para mi son desprovistos de horas y horarios, pero era de noche más o menos creo!

Bueno, la cosa es que para los suertodos que estuvieron, una alarma tanto sonor como visual se activó. Mi querido novio pensó directo en una alerta de sismo pero me fijé y  vi que era la alarma de fuego, le comenté y tras observar un rato la gente y la tienda (y yo diría un buen rato) , empezamos a dirigirnos hacia las cajas para poder salir de allí.

No sé cuanto tiempo habrá pasado antes de que reaccionáramos, y la verdad es que muy poca gente se movió, todos se quedaron quietos sin preoocuparse de nada. Cabe añadir que no hubo ni un anuncio en el alta voz que avisará de lo que pasaba.... 

Allí, llegando a las cajas se paró la alarma, y pedimos a un personal de seguridad lo que había pasado, y nos comentó sin querer que había sido un niño que había activado la alarma.

Conclusión:
  • si hubiera sido un fuego de verdad, todos estabamos muertos y fritos!
  • el supermercado no hizo ningún anuncio para explicar o al menos tranquilizar a sus clientes
Nos incluyo en la lista de los probables muertos, porque por más que reaccionamos, reaccionamos tarde y no hubiera sido eficiente....

Todo eso me preocupa... Me preocupa porque no somos capaces de reaccionar adecuadamente (hasta había gente que seguía firme en sus colas de caja de miedo a que algunos les pasará adelante!!!) y el día que sea una alerta de verdad de cualquier tipo, nadie avisará nada por el alta voz sobre el procedimiento a seguir, o lo que está pasando y estaremos de verdad muertos.
Saludos,

domingo, 28 de febrero de 2010

Verde

No ayer, sino el sábado pasado, fui de nuevo a la Bioferia en Miraflores. La Bioferia es un mercado ecológico donde se puede encontrar desde comida orgánica hasta juegos de madera. Además se dan algunas "conferencias" al medio del mercadito....

Bueno, me fui en taxi ya que tenía que encontrarme con alguién y  estaba algo tarde. Pero saliendo de allí con todas mis compritas ecológicas en mi cestita de paja de Axxs (eso sí no creo que es un artículo muy "verde"), decidí irme a mi casa en bus.

Pensé que a nivel ecológico, tomar un transporte en común es mucho más amigable para la naturaleza que tomar un taxi.... Así que toda contenta con mi actitud, me subí al micro (no los grandes, no las combis, los medianos). Pero tras una pequeña reflexión sobre el carro en el cual estaba, empecé a preguntarme si realmente era mucho más ecológico tomar un transporte en común.

Me explico, por lo general, siempre es preferible tomar un transporte en común ya que se trata de que varias personas están en un sólo carro y entoncés hay solamente un carro que contamina. No obstante, estos buses tendrán años de años, así que empecé a preguntarme si la docena de personas que estaban allí, cada uno tuviera un carro reciente, realmente contaminaríamos más que el bus en el cual estábamos?

En verdad, no lo sé.... Cuánto contaminará estos buses? Así que no sé si resultó mi buena acción.... Por suerte, en 2015, habrá cambio y mientras tanto pues a aguantar la contaminación y la falta de seguridad para algunas movilidades! Si quieren ver el artículo del Comercio que trata de descartar los buses demasiados antiguos, hagan click ACA.

Siguiendo con el tema ecológico, me gustaría resaltar algunas cositas. El Perú es un país joven, se podría considerar como un niño que está creciendo y evolucionando. Por ejemplo, podemos tomar el caso inmobiliaria que en Lima no paran de construir y construir edificios, centros comerciales etc.... 

Lo que me parece una pena, es que no se usa mucho materiales ecológicos, energía solar, sistemas de recuperación de aguas etc..... Si Lima está creciendo, (y extendemos a Perú), por qué no intentemos que crezca con tecnologías ecológicas ya que existen, son disponibles, y hacemos un desarrollo sostenible?

Puede ser tonto, pero si somos un país jóven, entoncés aprendamos de los que ya crecieron y se enfrentan con diversos problemas de sostenibilidad para no crecer como ellos, y aprender de estas lecciones y mejorar las cosas. Qué pena sería que crezcamos iguales a ellos, que nos enfrentaramos con los mismos problemas, pero en peor ya que sabemos que el Perú es uno de los países más expuestos a riesgos del cambio climático, escasez de agua, y demás.....

Y para volver, y cerrar con el tema de la Bioferia, les animo a ir a visitar las bioferias, a promocionar los cultivos ecológicos, y hagamos todo para que mañana la vida sea mejor, y no destructiva como hoy. ( de paso, les digo que los seres humanos, somos los únicos que destruimos nuestros recursos y nuestro hábitat... y sabían que si los insectos desaparecen, nosotros nos morimos, pero que si nosotros desaparecemos, la tierra prospera.... irónico, no?).

Bueno, total, todos, al menos eso espero y creo, queremos que las futuras generaciones vivan mejor que nosotros, y no peor... Así que todos podemos intentar contribuir a eso, comprando mejor, orientando nuestras elecciones de compras para productos que respetan la naturaleza y conservan lo que tenemos. Les dejo un link de las bioferias si quieren tener más información, y también les recomendo mirar este trailer y les dejo la página de la película.

Saludos,